Panamá, Bob Esponja y el Flujo Circular de la Economía
Para explicar mejor la dinámica de la economía, utilizaré a Bob Esponja, Don Cangrejo y el Crustáceo Cascarudo. Empecemos con Bob Esponja, quién para pagar su nivel de vida, vende su habilidad para hacer cangreburgers en los mercados de factores de producción; Don Cangrejo contrata los servicios de Bob Esponja en estos mercados, con el fin de que el Crustáceo Cascarudo pueda producir suculentas cangreburgers. Estas últimas son adquiridas por los consumidores, de Fondo de Bikini, en los mercados de bienes y servicios: el gasto de estos consumidores es el ingreso de Don Cangrejo.
Explicando el Flujo Circular de la Economía
Si nos olvidamos de las externalidades, estas transacciones traen bienestar a todas las partes involucradas: el consumidor se deleita con una cangreburger, Don Cangrejo obtiene una ganancia y Bob Esponja, por medio de su salario, puede mantener su nivel de vida. Los economistas describen este fenómeno como el Flujo Circular de la Economía y está ilustrado en la siguiente imagen:

Flujo Circular de la Economía. La dinámica de oferta y demanda, entre empresas y consumidores, fomenta la actividad económica de un país.
Si el gobierno de Fondo de Bikini combina los factores políticos-económicos adecuados, el Flujo Circular de la Economía se acentúa. Entonces Fondo de Bikini prospera: hay nuevas empresas, disminuye el desempleo, con suerte no hay mucha inflación y el bienestar se generaliza. De acuerdo con el economista William Easterly, para que lo anterior ocurra se necesita que la economía descanse sobre los pilares de Justicia equitativa, correcta cantidad de regulación y una pizca de innovación.

La mejor forma de hacer una nación próspera es estimulando el espíritu emprendedor de sus ciudadanos.
Toma en cuenta que esta etapa de prosperidad tarde o temprano golpea un techo de cristal. Se produce un estancamiento o, en el peor de los casos, una contracción. No pierdas el sueño por esta realidad, es parte natural del Ciclo Económico.
Los ciclos de prosperidad se pueden prolongar y/o reducir las épocas de contracción económica. Para lograr esto se requiere de gobernantes competentes y poblaciones económicamente educadas.
¿Cómo hacer que Fondo de Bikini prospere?
Los gobernantes de Fondo de Bikini, o cualquier otro país, deben promover políticas que:
- Faciliten la apertura y registro de empresas. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2018, Panamá se encontraba en la posición 48 de 190 países. Quizás debamos fijarnos en Nueva Zelanda, líderes mundiales en facilidad de hacer negocios. Por el contrario, no imitar a último lugar de la tabla: Venezuela.
- Combatir los comportamientos de Búsqueda de Rentas, pues estos comportamientos sofocan la innovación y el emprendimiento.
- Cultiven el capital humano de su población. Si la población está preparada, tiene más oportunidades de movilidad social, aspirando a mejores salarios. Estos ingresos adicionales incrementan la demanda de productos y servicios. Lo anterior se traduce en oportunidades de negocios a nuevos emprendedores. Lamentablemente nuestros paisanos no están terminando la Universidad. El capital humano también produce empresas basadas en ideas innovadoras; es decir que un sistema universitario con una fuerte cultura de investigación, beneficia a la economía. Tristemente, nuestras Universidades no se caracterizan por su fortaleza en la investigación y desarrollo. Para el año 2019, la Universidad Tecnológica fue catalogada como la mejor universidad del país; sin embargo, con respecto a la región se ubicaba en el ranking 119 de 391 universidades. A pesar de lo anterior, tiene una intensidad de publicaciones científicas baja. La universidad líder de la región fue la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Por último…combatir la corrupción
Emprender es riesgoso, y aún más si lo haces en un país con alto índice de corrupción. ¿Quién querría invertir en un país donde puedes perder tu propiedad por el fallo de un juez corrupto? ¿Podrías hacer negocios donde ofrecer y aceptar sobornos es la norma?
Con respecto a la corrupción, Panamá parece quiere cambiar su tradición. De acuerdo con el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional:
- en 2013, éramos el puesto no. 112 de 177 países
- cinco años después, la percepción de corrupción disminuyó y escalamos al puesto no. 93 de 180 países.
Es un avance, pero aún estamos bien lejos de países como Nueva Zelanda y Dinamarca. Pero también significa que nos estamos alejando de los países más corruptos del planeta como Somalia o Corea del Norte.
¿Cómo hacer que Fondo de Bikini empobrezca?
En otras ocasiones, los pueblos eligen gobiernos que optan por políticas económicas que empeoran todo. Los ejemplos clásicos:
- Venezuela, con el Socialismo del Siglo XXI
- Argentina con su Corralito de 2001.
- Reino Unido con su Brexit
- Estados Unidos y su guerra comercial contra China.
Este tipo de políticas desaceleran el Flujo Circular de la Economía, cerrando empresas, incrementando el desempleo. La nación puede entrar en una espiral de desesperación, motivando el éxodo de sus ciudadanos.
Otras formas de hacer que Fondo de Bikini empobrezca
Puedes utilizar propaganda para convencer a los ciudadanos de Fondo de Bikini de que todo está mal. Así que si repites suficiente cantidad de veces que la economía está mal, los ciudadanos terminan por convencerse. Las personas entonces reducen su gasto, desacelerando el flujo circular de la economía.
En Panamá, es frecuente ver a los diferentes periódicos desinformar sobre la situación económica.