¿Arraiján o At Right Hand? Damos 4 golpes a este mito

mm

El Compa

Hola me llamo Joel Caballero y soy vecino de la Ciudad de Panamá. Docente universitario, aficionado de la historia, economía, política, tecnología, diseño, memes, películas y videojuegos, entre otras cosas. Gracias por visitar el blog!

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. Veira de Espino dice:

    Muy buen escrito. Mucha información interesante que desconocía. Hasta un antepasado de mi familia Morcillo encontré.

  2. mm El Compa dice:

    Nos alegra saber que le gustó, muchas gracias por el tiempo que nos prestó sobrina!

  3. Eduardo dice:

    Realmente te agradezco por hacer lo que le tocaba al Ministerio de Educación. Por otro lado, por lo menos para mí, me queda la lucha de que reconozcan la fundación de Arraiján en 1734, y más temprano, lo que fue el poblado de Cabra, en las faldas del Cerro Cabra y que hoy son las ruinas de la Playita de Bique, fundado en 1549 por el Gobernador Sancho Clavijo, y de ésto hay bastante información escrita, pero algunos perniciosamente, adjudican esta fecha a fundación de La Chorrera. Otro mito es que dicen que la creación del Distrito de Arraiján, fue en 1885, cuando en realidad hay antecedentes escritos de leyes granadinas donde conserva su Uti possidetis luris, o status quo, desde que el territorio de Panamá se convirtió en Departamento de la Gran Colombia, y algunos entonces insisten en decir que era un Distrito Parroquial, restándole categoría premeditadamente, y hasta llegan a borrar la historia patria, omitiendo que el Coronel Juan Eligio Alzuru, asesinó a el alcalde de Arraiján, Lorenzo Hoyos, en 1831, algo más de dos décadas antes de 1855. Algo malo debe haber con todos esos alcaldes de Arraiján posteriores a Hoyos, que no quieren reconocerlo, a extremos de no reconocer que Arraiján era Distrito antes de 1855, y que sus dominios se extendían desde la Desenbocadura del Río Grande (hoy entrada Pacífica del Canal de Panamá) hasta el Río Aguacate, y de eso también hay crónicas de viajeros.

  4. mm El Compa dice:

    Eduardo, buenas noches, muchas gracias por enriquecer la discusión de esta publicación con tus datos tan interesantes. En efecto, Arraiján tiene historia interesante, como por ejemplo, fue el lugar donde se refugió el padre de Justo Arosemena, previo a su exilio del país en el contexto de la turbulencia política y la primera intervención militar estadounidense en el istmo de Panamá en 1856.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *